El Día Internacional de los Trabajadores está atravesado por la enorme precarización laboral de las mujeres en la argentina y en todo el mundo. Una precarización laboral que lejos de ser marginal es cada día, más oficial, acompañado por más leyes y ordenes de los estados que, en favor de las ganancias capitalistas, convierten a este mundo cada vez más en un lugar de superexplotación.
La ley de Art, la ley antiterrorista y las reformas a la justicia son muestra de esta profundización de leyes antiobreras en nuestro país, favorables al gobierno y a las patronales.
Este 1 de mayo levantamos la voz en alto por la barbarie social que llevó al asesinato de más de 400, trabajadoras en su gran mayoría, en Bangladesh, aplastadas por la precarización laboral y la voracidad capitalista. El segundo exportador mundial de vestimenta marca a nivel internacional una tendencia esclavista que en la Argentina está representada en las grandes marcas de ropa y en la figura de empresario José Castillo, apañado por el gobierno, que reproduce estas formas de explotación. En la lucha contra la precarización laboral fue asesinado Mariano y fue gravemente herida la compañera Elsa Rodríguez.a manos de la triple alianza entre el estado, los empresarios y la burocracia sindical.
A 123 años de los primeros actos internacionalistas en nuestro país, las mujeres vamos con la Izquierda, por una alternativa política para todos los explotados del mundo.
